A Carlos Lamarche vivir en Nueva York le ha sentado bien. Allà escribió su libro ‘Tu estilo, tu actitud', comenta sobre moda para CNN en Español y es el lugar donde germina su nuevo proyecto, un documental -amparado en nuestra ley de cine- sobre las modelos dominicanas que verá la luz en 2016
P. Carlos, últimamente hemos visto un gran interés de tu parte por el mundo del cine con visitas al Festival de Cine Global Dominicano y la presentación de pelÃculas de moda, ¿cómo se dio esa coyuntura?
R. Hace 5 años me acerqué al Festival de Cine Global con la idea de crear la Muestra de Cine de Moda dentro del mismo. Fueron muy receptivos y, gracias a ellos, hemos podido traer material referente a la moda al paÃs muy difÃcil de ver de otra manera. Aunque me mudé a NY de nuevo, siempre voy al festival y sigo recomendando el material que se va a presentar. Es lo bueno del festival, que aporta cultura y educación. Eso yo lo amo.
P. Y ahora vas más lejos: ¡Producir un documental! ¿Cómo se te ocurrió y qué te sedujo para entrar en este proyecto?
R. Es una idea que vengo acariciando desde hace mucho. Como periodista que lo ha hecho todo, TV, radio, libro... lo próximo serÃa un documental. Me gusta contar historias y el documental te proporciona eso. Nuestras modelos están brillando en el extranjero y todas tienen increÃbles historias de superación; digamos que son nuestros peloteros femeninos y embajadoras de nuestro paÃs. Asà que ellas y las personas que han trabajado para que esto pase se merecen algo que quede para la historia. Yo he sido testigo del auge y el crecimiento de nuestras modelos dando cobertura para los diferentes medios en que trabajé desde sus inicios, estuve ahà cuando todo esto se fue formando.
P. Elegir un buen director es el 50%, ¿tienes ya un nombre o al menos la idea de qué perfil buscas?
R. Es fundamental. Hace unos tres años trajimos al festival un documental titulado ‘The Tents' y a su director, James Belzer. De ahà nació una amistad, pues él vive en NY también, hasta cerca de mÃ. Él será el director, quien ha producido 4 documentales y dos de ellos sobre moda. Estoy muy feliz de que él se interesara en el tema. Por suerte, la ley de cine de nuestro paÃs permite tener un director extranjero. SÃ, porque este documental se hará bajo la ley de cine.
"Sé qué quiero y quién soy -un bohemio, gitano con una sensibilidad artÃstica que está en su punto más álgido ahora mismo-, tengo esta historia en la garganta y la voy a contar de una forma maravillosa..."
P. Háblame un poco más del concepto del documental... ¿hasta dónde retrocederás en el tiempo?¿Cuántas modelos escucharemos y veremos en este filme?
R. Hay un contexto histórico que fue determinante para que nuestras modelos fueran tomadas en cuenta en el extranjero. La postulación de Obama como candidato a la presidencia de los EEUU empoderó a diferentes sectores a protestar y hacer valer más la raza negra. El modelaje no escapó a esto y Vogue Italia hizo una revista solo con modelos negras, todas eran famosas menos una, que la llamaron la gran promesa, esa fue Arlenis, ¡y sà que fue la gran promesa! A ella le cambió la vida, pero también con ella cambió el rumbo al modelaje en RD. El documental mostrará a los gestores, los que tuvieron la visión de exportar el talento, también determinadas modelos con carreras e historias que merecen ser contadas, cómo es el proceso de reclutamiento, el camino que hay que recorrer para ser firmada por una agencia internacional, y veremos muchos personajes del mundo de la moda, nacional e internacional, que han aportado a que el nuestro sea el segundo paÃs de Latinoamérica en exportar su talento; el primero es Brasil con 200 millones de habitantes, y nosotros apenas somos 10 millones.
Este documental abrirá los ojos a un mundo de sacrificios que muy pocos conocen, será un film inspirador, aleccionador, motivador y humano que elevará la imagen del dominicano por el mundo porque lo llevaremos a los festivales de cine internacionales y a los diferentes canales de distribución que tendremos.
P. Entonces se intercalarán también entrevistas con figuras clave o apariciones de importantes personajes de la industria. Dame nombres...
R. SÃ, nuestro director ve el tema muy dominicano, pero a la vez muy global, especialmente para el nicho de la moda en el mundo. Mientras más gente importante y relacionada con el tema opine, mejor para nuestro material. Por mencionar algunos, tendremos a Naomi Campbell y Zac Posen [quien usa hasta 4 modelos negras en sus desfiles y en ocasiones 3 son dominicanas].
P. ¿Piensas involucrar modelos masculinos, que también están siendo bien recibidos por la industria fashion?
R. SÃ, resulta muy interesante presentar esa parte del mundo del modelaje de nuestro paÃs. Nuestra cultura machista, la falta de información y educación no les proporciona a estos jóvenes un ambiente muy agradable en sus comunidades después de que deciden modelar en Milán para Versace o en ParÃs para Givenchy. Eso lo queremos reflejar en el documental, nuestra realidad social, cómo todo esto es tomado por los modelos, sus familiares y la sociedad.
P. ¿Qué duración tendrá?
R. Un mÃnimo de 72 minutos, menos de ahà las agencias de distribución internacional no lo aceptan.
P. Eres el productor, ¿qué funciones tendrás en este documental?
R. ¡Ayyyy, bueno la pregunta serÃa qué funciones no tendré! Soy el guionista, el periodista de las preguntas, el que planea la agenda de grabación, contacta a los protagonistas, ‘busco' el dinero, etc. Pero estoy feliz, ya tengo 40 años, estoy pleno, sé qué quiero y quién soy -un bohemio, gitano con una sensibilidad artÃstica que está en su punto más álgido ahora mismo-, tengo esta historia en la garganta y la voy a contar de una forma maravillosa, emotiva y que, al mismo tiempo, nos haga reflexionar y divierta.
P. ¿Con qué tipo de material van a trabajar...? Habrá algún tipo de rodaje fuera de Nueva York? ¿Las veremos en backstage, presentándose a castings, haciendo los fittings con los diseñadores, en photoshootings..?
R. Rodaremos en RD, por Monte Cristi, Higüey o Manoguayabo, de donde son muchas de nuestras más célebres modelos. Seguiremos a las nuevas promesas a Milán y ParÃs [para mostrar cómo es su primera vez en el mundo de la moda internacional], y por supuesto en NY, donde viven nuestras principales protagonistas.
P. Hasta hace pocos años no era común ver modelos de color en las pasarelas o las campañas, ¿las dominicanas han contribuido a romper con estos tabúes?
R. En los 70 sà era muy común, sobre todo después de la batalla de Versailles en 1973, donde los diseñadores americanos conquistaron a los franceses, entre ellos nuestro Oscar de la Renta. Su éxito fueron las modelos negras, con su energÃa y garbo al caminar en pasarela, nadie les ganó ni les gana. De hecho, de ese importante evento en la historia de la moda hay un interesantÃsimo documental llamado ‘Versailles 73'. Después, en los 80 y 90, las modelos de raza negra fueron dejadas a un lado. Pero hoy dÃa han vuelto con mucha fuerza y las dominicanas forman una gran parte de ese gran regreso mundial.
P. ¿Qué tienen las modelos dominicanas que han sido tan bien recibidas en el mundo de la moda?
R. Nuestra mezcla, ese negro detrás de la oreja que todos tenemos. Eso es lo que ha proporcionado el look distintivo de nuestras mulatas, con facciones de raza blanca, en un cuerpo espigado de la raza negra, con un tostado de piel único. Además el dominicano es gente buena, con costumbres de familia, no importa la posición económica. Y la actitud es fundamental para triunfar en esto.
P. Nunca te has desligado del mundo de la moda, lanzaste un libro hace casi dos años y te vemos muy activo con tus comentarios sobre moda en CNN en español, ¿qué te atrae tanto de este mundo?
R. ¡Nunca! Y les cuento que el libro está de regreso a las tiendas con otra tirada, pues estuvo entre los 5 más vendidos del paÃs en el 2013. En CNN desde NY estoy desde hace año y medio, donde cuentan con cuatro expertos de moda, nadie es exclusivo, pero como todo en mi vida estoy casi todos los lunes con ellos y a la gente en toda Latinoamérica les gusta mucho, asà como a los productores y a mÃ. Amo la moda porque es muy cambiante, todo se trata del momento, del ahora, no excluye a nadie, todos tienen un punto de vista válido, aceptable y tolerante. Y todo eso soy yo. Nunca me voy a desligar.
P. Además de este documental, ¿tienes nuevos proyectos a la vista?
R. El documental se estrenará en el Festival de Cine Global Dominicano en noviembre de 2016. Esto me mantendrá muy ocupado. CNN sigue este año y venimos con algo muy interesante desde NY, una de las capitales de la moda del mundo, donde tengo la dicha y suerte de vivir, y eso es un punto a mi favor. Además pronto verán mi página web mrlamarche.com, que me tiene muy entusiasmado.